CAJAS DE CAMBIOS DE VARIADOR CONTINUO CVT
Las cajas de cambio de variación continua varían la relación de velocidades
continuamente, por lo que podemos decir que es una transmisión automática con
un numero infinito de relaciones. Esta característica nos permite movernos en
la curva de potencia máxima, algo imposible con las cajas automática o
manuales, en las que se produce un escalonamiento o salto entre las diferentes
velocidades.
La ventaja esencial de este tipo de cambio automatico es que
adapta el desarrollo de la transmisión a las condiciones de marcha de una
manera continua esto permite una mejor adaptación del desarrollo al par motor
en beneficio de un menor consumo de cobustible. En contra este sistema esta
limitado a valores medios de par.
Un variador continuo es un sistema de transmisión que adecua
su desarrollo de modo constante en función de las condiciones de marcha del
vehiculo y lo requerimientos de la conducción. cuenta con dos poleas cuyo diámetro interior
efectivo es variable. La transmisión entre las dos poleas se realiza mediante
una "correa" o cadena elaborada con eslabones metálicos de forma que
al variar el diámetro de las poleas se va variando progresivamente la relación
de desmultiplicación. Al ser la correa un elemento inextensible, la apertura de
una de las poleas implica la reducción del diámetro de la otra asi, se consigue un número infinito de
desarrollos consiguiendo una variación continua de la marcha. De ahí que a este
sistema también se le denomine cambio automático de transmisión continua.
Si la cara
desplazable de la polea conductora que transmite el par del motor se acerca a
la otra cara, el diámetro efectivo de la polea se hace mayor. La correa al
tener una longitud prácticamente constante gira en la polea conducida en
diámetros efectivos menores como consecuencia de la apertura de la polea
mediante el desplazamiento de una de sus caras por lo que la desmultiplicación
será menor.
El cambio de anchura de poleas y por tanto de diámetro efectivo se realiza mediante un control hidráulico que distribuye la cantidad de aceite a presión adecuada en cada instante. El control hidráulico tiene en cuenta en todo momento parámetros como la posición del acelerador, condiciones de utilización, velocidad del vehículo, régimen del motor y relación de desmultiplicación. Este mismo aceite a presión sirve además para lubricar todo el conjunto y para mantener tensada la correa de arrastre aplicando la justa presión sobre la polea conducida.
El cambio de anchura de poleas y por tanto de diámetro efectivo se realiza mediante un control hidráulico que distribuye la cantidad de aceite a presión adecuada en cada instante. El control hidráulico tiene en cuenta en todo momento parámetros como la posición del acelerador, condiciones de utilización, velocidad del vehículo, régimen del motor y relación de desmultiplicación. Este mismo aceite a presión sirve además para lubricar todo el conjunto y para mantener tensada la correa de arrastre aplicando la justa presión sobre la polea conducida.
la tensión de la correa es un dato importante en el
funcionamiento correcto de este sistema de cambio continuo. La tensión depende
tanto del par motor que hay que transmitir en cada momento como de la relación
de transmisión.
En la entrada del cambio se dispone un doble embrague de
discos múltiples acoplado a un tren epicicloidal cuyo planetario constituye el
eje de entrada y el portasatelites es el eje de salido, que transmite el
movimiento a través de una pareja de piñones al mecanismo variador del que se
lleva el movimiento el par cónico y diferencial a las ruedas. En la parte
trasera se disponen el distribuidor hidráulico y la unidad electrónica de
control.