1
Sistema
Variocam.
Fue
fundado por Porsche. Varía el diagrama de distribución mediante un tensor
hidráulico en la cadena que transmite el giro del árbol de levas de escape al
de admisión.
La
regulación del tensor la realiza la unidad de inyección dependiendo del régimen
del motor:
-
Régimen inferior a 1.500 rpm. Se consigue una muy baja emisión de hidrocarburos ya que
no existe cruce de válvulas. El giro del motor a bajas revoluciones es
uniforme.
-
De 1.500 rpm a 5.500 rpm. Se consigue un buen llenado de los cilindros
y un aumento de par uniforme.
-
A partir de 5.500 rpm el árbol de levas vuelve a la posición inicial
puesto que la alta velocidad de entrada de los gases necesita mayor retraso al
cierre de admisión para aprovechar la inercia y conseguir un llenado mayor.
En
cada régimen de giro el tensor varía los grados de avance y cierre de válvulas
de consiguiendo lo descrito
anteriormente; no vamos a entrar en grados exactos.
Este
sistema se monta en motores con 4 válvulas por cilindros.
El
funcionamiento del sistema consiste en: el cigüeñal hace girar el árbol de
levas de escape mediante una correa dentada, éste hace girar el árbol de
admisión mediante una cadena. Entre ambos árboles se encuentra el dispositivo
regulador, básicamente es un tensor variable hidráulico que hace subir y
bajar los eslabones entre los dos
árboles. El tensor permite dos
posiciones, una superior y otra inferior, cada una con las siguientes
características:
-
La posición superior, para bajos regímenes ( menos de 1.500 rpm) y
para regímenes superiores a 5.500 rpm. Para bajo cruce de válvulas.

-
La posición inferior, para mayor cruce de válvulas. Entre 1.500 y
5.500 rpm.
El
tensor variable está compuesto por una electroválvula y los contactos deslizantes.
Dependiendo
de qué posición le ordene la unidad de inyección la electroválvula abrirá y
cerrara determinados conductos para que la presión del aceite actúe sobre el
tensor.
Audi
es un fabricante que monta este tipo de sistemas en vehículos como el Audi a3
1.8 y el 2.8 v6 además de su fundador Porsche que lo utiliza en varios de sus
modelos.
1.1 Sistema
Variocam-Plus.
Es
una sucesión del sistema Variocam de Porsche.
Para
una carga reducida son los empujadores del centro los que funcionan sobre una
leva plana con una alzada muy suave. Si la carga es superior, el sistema cambia
a 2 levas mas inclinadas (exteriores) con una alzada significativamente mayor. La
marca Porsche aprovecha la posibilidad de la variación de los tiempos de
distribución del árbol de levas de admisión, para optimizar la separación y el
solapamiento.
La
regulación de la carrera de la válvula funciona así: para la transmisión de 2
carreras diferentes de las válvulas se ha subdividido el empujador de vaso
invertido en una carcasa externa y en otra interna situada concéntricamente en
el interior de la externa. El mecanismo de cierre que se localiza en la zona
del empujador de vaso invertido propio de la leva permite el acoplamiento de
control hidráulico de la carcasa interna y de la externa por medio de la
presión del aceite del motor. Una válvula de inversión electrohidráulica da
presión a los pistones de bloqueo, que dan lugar a un acoplamiento de las 2
piezas del empujador al alcanzar una presión de aceite necesaria.
Carrera pequeña de la válvula: Los empujadores funcionan sin acoplamiento. El empujador interno y la leva central (plana) son determinantes para la alzada. El empujador interno también soporta el elemento para la compensación hidráulica de juego de las válvulas. El empujador externo se mueve con relación al empujador interno y dependiendo de la curva de elevación de la válvula de las dos levas externas (altas). Realiza, por así decirlo, un movimiento en vacío, es decir, no acciona la válvula. Además existe un muelle débil de la carrera del pistón diferenciadora que es el que garantiza el contacto con las levas.
Carrera grande de la válvula: El empujador interno y el empujador externo estan acoplados. Pero es el empujador externo el que determina la carrera del pistón y el que sigue las curvas de elevación de las 2 levas externas. La disposición doble de las 2 levas altas también sirve para reducir la presión superficial y para evitar el momento basculante.
Carrera pequeña de la válvula: Los empujadores funcionan sin acoplamiento. El empujador interno y la leva central (plana) son determinantes para la alzada. El empujador interno también soporta el elemento para la compensación hidráulica de juego de las válvulas. El empujador externo se mueve con relación al empujador interno y dependiendo de la curva de elevación de la válvula de las dos levas externas (altas). Realiza, por así decirlo, un movimiento en vacío, es decir, no acciona la válvula. Además existe un muelle débil de la carrera del pistón diferenciadora que es el que garantiza el contacto con las levas.
Carrera grande de la válvula: El empujador interno y el empujador externo estan acoplados. Pero es el empujador externo el que determina la carrera del pistón y el que sigue las curvas de elevación de las 2 levas externas. La disposición doble de las 2 levas altas también sirve para reducir la presión superficial y para evitar el momento basculante.
Para
entender todo esto, mejor verlo en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=tAITcaNP8GM
No hay comentarios:
Publicar un comentario